Tabla de contenidos
NUEVA LEY EUROPEA DE ACCESIBILIDAD
La Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act, EAA), entra en vigor a partir del 28 de junio de 2025. Se trata de una normativa clave. Y marcará un antes y un después en la forma en que las tecnologías digitales deben ser diseñadas y ofrecidas en toda la Unión Europea. Esta ley tiene como objetivo garantizar que productos y servicios digitales sean accesibles para todas las personas. Eso incluye aquellas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva.
Podéis consultar el texto oficial de la ley en el siguiente enlace: Texto oficial de la European Accessibility Act (Directiva UE 2019/882).
¿Qué cambia con la ley europea de accesibilidad digital 2025?
La nueva ley introduce obligaciones legales para empresas, desarrolladores y proveedores de servicios digitales. Estos deberán asegurarse de que sus plataformas cumplen criterios de accesibilidad concretos. Algunos de los cambios clave son:
– Aplicaciones móviles y páginas web deberán cumplir con los estándares WCAG 2.1 (Nivel AA).
– Las tiendas online, bancos, libros electrónicos, cajeros automáticos y apps de transporte serán supervisados por primera vez por su grado de accesibilidad.
– Se exige que los documentos digitales (como PDFs) publicados online sean completamente accesibles.
– Nuevos requisitos para hardware: lectores electrónicos, terminales de autoservicio y otros dispositivos deberán incorporar interfaces accesibles.
– Multimedia: los vídeos deben tener subtítulos, descripciones de audio y navegación accesible.
¿A quién afecta esta ley?
Los usuarios
Las personas con discapacidad tendrán más herramientas accesibles, mejor navegación web y mayor inclusión digital. Todo ello garantiza el derecho al acceso digital como parte de la igualdad de oportunidades.
Las empresas y desarrolladores
Cualquier empresa que opere en el mercado europeo deberá adaptar sus productos digitales antes de la fecha límite. Asimismo, los desarrolladores deberán formarse en buenas prácticas de diseño inclusivo. Y también tener en cuenta que el incumplimiento puede conllevar sanciones administrativas y pérdida de contratos públicos.
Podéis consultar una guía práctica sobre la Directiva en el siguiente enlace: Guía práctica sobre la Directiva de accesibilidad de sitios web y apps móviles.
¿Cómo prepararse para cumplir la ley europea de accesibilidad?
– Realiza una auditoría de accesibilidad: revisa tus productos digitales con herramientas como WAVE, LightHouse o pruebas manuales con usuarios.
– Procura la formación de tu equipo: diseña con enfoque inclusivo desde el inicio, evitando «arreglos» posteriores.
– Implementa los principios de diseño universal: navegación clara, contraste adecuado, contenido estructurado y uso correcto de etiquetas.
– Y, naturalmente, consulta normativa técnica:
- WCAG 2.1
- EN 301 549 (requisitos europeos de accesibilidad).
Impacto de la ley europea de accesibilidad en el sector tecnológico
Esta normativa no solo promueve la inclusión, sino que impulsa la innovación tecnológica accesible. Se prevé un aumento del desarrollo de apps accesibles, la expansión de productos que integren voz, braille y asistentes virtuales, y la consolidación de la accesibilidad como ventaja competitiva.
Nuestra opinión
La ley de accesibilidad digital 2025 representa un paso decisivo hacia una Europa más inclusiva. Las empresas tienen la oportunidad —y el deber— de adaptar sus productos y servicios, no solo para evitar sanciones, sino para mejorar la experiencia de millones de usuarios que hasta ahora estaban excluidos digitalmente. Adoptar la accesibilidad es apostar por una tecnología más justa, más útil y más humana.
Ley controvertida
Ahora bien, esta nueva legislación no está exenta de controversia. Muchos actores del sector tecnológico sienten que el marco legal propuesto llega tarde y se queda corto frente al ritmo vertiginoso de la innovación digital. Mientras la inteligencia artificial, la realidad aumentada o los servicios basados en voz avanzan a gran velocidad, la normativa europea parece centrarse aún en estándares de accesibilidad pensados para entornos web tradicionales.
Legislador y actores implicados están condenados a entenderse
Esta desincronización entre la ley y la tecnología plantea tensiones reales: por un lado, la necesidad de garantizar derechos fundamentales a las personas con discapacidad; por otro, la dificultad de implementar medidas técnicas que sean realmente eficaces, realistas y sostenibles en contextos tecnológicos tan cambiantes.
En este escenario, será clave que la ley no se limite a imponer obligaciones, sino que evolucione de forma dinámica junto a la innovación, favoreciendo el diálogo entre legisladores, empresas y usuarios. Solo así se podrá garantizar una accesibilidad que no sea solo legal, sino también práctica, efectiva y alineada con el futuro digital que ya estamos construyendo.
¿Te animas y nos das tu opinión?